A lo largo de su historia, el conjunto rojiblanco consiguió ser campeón en los años: 1977, 1980, 1993, 1995, 2004, 2010, 2011, 2018 II y 2019 I.
El 7 de agosto siempre es un día especial para todos los amantes del fútbol en Barranquilla. Cuando suena la alarma, siempre recordamos esos momentos especiales en el Estadio Metropolitano viendo a Junior de Barranquilla o remontarnos a los días gloriosos de Romelio Martínez.
Todo este “amor insoportable” comenzó hace 98 años cuando Micaela Lavalle dio a luz a Juventud Junior a, empresa nacida el 7 de agosto de 1924.
El inicio del querido club de Barranquilla
La idea principal era representar a un equipo de los barrios de San Roque y Rebolo. Hubo un movimiento futbolístico gestionado bajo la influencia del Colegio de los Asistentes Salesianos que fundó el equipo “Juventus” por su origen italiano y luego conocido como “Juventud”.
En ese entonces el club “Juventud Infantil” estaba conformado por jóvenes como: Víctor Bovea, Héctor Donado, Leovigildo Rolong, Vicente Cervera, Juan Mejía Manuel Vásquez, Víctor Núñez, Alberto De Las Salas, Rosendo Barrios, Valerio Molinares, Armando Moya, Aurelio Roa, Agustín Consuegra, Simeone.

Después del arranque histórico. En 1926 el club ingresó a la Liga Atlántica de Fútbol, en la tercera categoría, obteniendo el ascenso a la segunda categoría en 1927. Después de dos años en la segunda categoría, pasó a la primera, cambiando su nombre a Junior Juvenil.
El primer ídolo del club data de 1936, cuando el equipo pasó a ser conocido como Junior, donde jugaban jugadores de la talla de Roberto Meléndez, el primer jugador colombiano en jugar en el extranjero, y Romelio Martínez. Curiosamente, hoy son los dos nombres de los estadios de Barranquilla.
En los años 1945 y 1949, el equipo sentó las bases para la participación de Colombia en el fútbol internacional, donde varios jugadores pudieron participar en los campeonatos sudamericanos realizados en Santiago de Chile, Guayaquil y Río de Janeiro.

Inicio de Junior en Dimayor
En 1948 fue el comienzo de todo. Bajo el nombre de Atlético Junior, fue contratado oficialmente en la Dimayor donde terminó segundo con Roberto Meléndez como entrenador.
La década de 1950 vio el comienzo de la expedición brasileña y el ‘Jogo Bonito’ de jugadores como: Haroldo Carijó, Marinho Rodríguez De Oliveira, ‘Garrincha’, Elba De Papua Lima -TIM-, Heleno De Freitas, Sebastián Berascochea.

El momento más difícil de la historia.
A pesar del buen fútbol, el club tuvo que retirarse de la Dimayor en 1952 por la situación económica y volvió nuevamente en 1965 gracias a la gestión de Alberto Mario Pumarejo, Mario Abello, Guy De Castro, Antonio Angulo, Arturo Fernández, José Benavides. , Mario Zappenfeld, Imre Danko, Guillermo Marín, Roberto Pumarejo, Carlos Ariano, José González, Eduardo Osío, Jaime Pumarejo, Sixto Diazgranados, Juan B. Fernández.

Comienzo de la era Fuad Char Abdala
En 1972 se incorporó a la dirección del Club el exitoso empresario Fuad Char Abdala, el cual pasó a ser líder y de donde se obtuvieron las 9 estrellas que tiene actualmente el club.
“Llevo 50 años al frente del equipo, toda una vida. Junior se convirtió en un reto, porque representamos a la ciudad en una competencia nacional. Es una parte importante de mi vida, es un miembro más de la familia”, comentó el máximo dirigente del equipo.
El equipo rojiblanco ha conquistado nueve títulos (1977, 1980, 1993, 1995, 2004, 2010, 2011, 2018 II y 2019 I) siendo el quinto equipo más laureado del país. Su nómina incluye a legendarios futbolistas extranjeros como Víctor Ephanor, Juan Ramón Verón, Omar Pérez, Sebastián Viera, Juan Carlos Delménico, Julio César Uribe, entre otros.
De la casa también han salido jugadores como Jesús Toto Rubio, Dulio Miranda, Gabriel Berdugo, Alexis Mendoza, Víctor Pacheco, Luis Díaz, Carlos Bacca, Teófilo Gutiérrez, Vladimir Hernández, Victor Cantillo, Carlos y Didí Valderrama.
MiRedVista te ofrece los modelos que han conseguido ser campeones con Junior a lo largo de su historia:
1977: primera estrella

Arriba, de izquierda a derecha: Dulio Miranda, Gabriel Berdugo, Rafael Reyes, Juan Carlos Delménico, Julio Comesaña y Óscar Bolaño. Abajo, en el mismo orden: Camilo Aguilar, Eduardo Solari, César Lorea, Alfredo Arango y Juan Ramón Verón (DT y jugador).
1980: segunda estrella

Arriba, de izquierda a derecha: Dulio Miranda, Gabriel Berdugo, Omar Galván, Jesús Rubio, Rafael Reyes y Juan Carlos Delménico. A continuación, en el mismo orden: Fernando Fiorillo, Óscar Bolaño, Juan Tutino, Miguel Ángel Converti y Bonifacio Martínez. DT: José Varacka.
1993: Tercera estrella

Arriba, de izquierda a derecha: Alexis Mendoza, Luis Grau, José Pazo, Francisco Cassiani, Eugenio Uribe e Iván Valenciano. A continuación, en el mismo orden: Carlos Valderrama, Oswaldo Mackenzie, Miguel Guerrero, Víctor Pacheco y Góber Briascos. DT: Julio Comesaña.
1995: Cuarta estrella

Arriba, de izquierda a derecha: Iván René Valenciano, Francisco Cassiani, José María Pazo, Raúl Chaparro, Héctor Méndez y Alexis Mendoza. A continuación, en el mismo orden: Cristian Montecinos, Oswaldo Mackenzie, Alfredo Stefanell, Hugo Galeano y Carlos ‘el Pibe’ Valderrama. DT: Carlos ‘Piscis’ Restrepo.
2004: quinta estrella

Arriba, de izquierda a derecha: Luis Fernández, Francisco Alvear, Roberto Peñaloza, Evert Salas, Cristian Racero y Leonardo Rojano. A continuación, en el mismo orden: Omar Pérez, José Amaya, Martín Arzuaga, Hayder Palacio y Daneil Machacón. DT: “Zurdo” López.
2010: sexta estrella

Arriba, de izquierda a derecha: Carlos Rodríguez, Román Torres, Carlos Bacca, John Valencia, Jorge Casanova, Braynner García, César Fawcett, Adrián Berbia y Hayder Palacio. Abajo: Luis Carlos Ruíz, Jossymar Gómez, Vladimir Hernández, Giovanni Hernández, Alexánder Jaramillo, Martín Arzuaga y Víctor Cortés. DT: Diego Umaña.
2011: Séptima estrella

Arriba, de izquierda a derecha: Carlos Rodríguez, Jáider Romero, Juan David Valencia, Andrés González, Luis Páez, Braynner García, Harold Macías y Sebastián Viera. A continuación, en el mismo orden: Sherman Cárdenas, Víctor Cortés, Luis Carlos Ruíz, Giovanni Hernández, José Amaya, Vladimir Hernández, Carlos Bacca y César Fawcett. DT: “Cheche” Hernández.
2018: Octava Estrella
Arriba, de izquierda a derecha: Víctor Cantillo, Luis Narváez, Jonathan Ávila, Jefferson Gómez, Viera, Chunga, Rafael Pérez y Gabriel Fuentes. A continuación, en el mismo orden: Marlon Piedrahíta, Jarlan Barrera, Luis Díaz, Teófilo Gutiérrez, James Sánchez, Enrique Serje, Fabián Sambueza, David Murillo, Sebastián Hernández y Yony González. DT: Julio Comesaña.

2019: 9ª estrella
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/HMVW7KBKB5ELJGXQEB42RNCJEQ.jpg)
Matías Fernández, Víctor Cantillo, Leonardo Pico, Michael Rangel, Sebastián Viera, José Luis Chunga, Gabriel Fuentes, Rafael Pérez y Luis Narváez. A continuación, en el mismo orden: Marlon Piedrahíta, Fabián Sambueza, David Murillo, Sebastián Hernández, James Sánchez, Enrique Serje, Fredy Hinestroza, Germán Gutiérrez y Teófilo Gutiérrez. DT: Julio Comesaña.